Empecemos haciendo un viaje en el tiempo para entender mejor cual ha sido el camino para llegar a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la agenda 2030.
3, 2,1 Listo.
Año 1987, El informe Brundtland fue publicado para las Naciones Unidas, por primera vez se utilizó el término desarrollo sostenible, definido como aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las futuras generaciones.
Destacaba que era incompatible el desarrollo económico global con la sostenibilidad ambiental del planeta. Era una primera llamada de atención, teníamos que bajar el ritmo del sistema productivo y económico, recapacitar y tomar decisiones antes de que fuera irreversible. El mensaje era claro menos egoísmos, tenemos que pensar más en nuestros descendientes y menos en nosotros mismos.
Año 1992, Junio, Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro, los países participantes acordaron adoptar un enfoque de desarrollo que protegiera el medio ambiente, mientras se aseguraba el desarrollo económico y social. Fue en su momento el más importante de los acontecimientos ecológicos y de protección a la naturaleza jamás realizado por la humanidad.
Asistieron jefes de Estado o de Gobierno de todos los continentes; al mismo tiempo, participaron en cien actos veinte mil representantes de organizaciones no gubernamentales en el Foro Global de Río.
Seguimos nuestro viaje y llegamos al Año 2000, Nacieron los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), la agenda anterior a los ODS, de lo que es posiblemente el proceso más incluyente en la historia de las Naciones Unidas, reflejando aportes sustantivos de todos los sectores de la sociedad y de todas las partes del mundo. A través del Pacto Global de las Naciones Unidas, más de 1.500 empresas proporcionaron información y orientación.
Los ODM se estructuran en 8 objetivos claros e incluyen 21 objetivos con fecha límite para medir los progresos en materia de reducción del hambre y la pobreza, así como en mejoras de salud, educación, condiciones de vida, sostenibilidad ambiental e igualdad de género.
Entre el año 2000 y el 2015, los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) proporcionaron un marco de desarrollo importante y lograron algunos éxitos en una serie de áreas, tales como la reducción de la pobreza y una mejora en la salud y la educación en los países en desarrollo, pero finalente no se consiguieron los resultados.
Y ahora nos vamos al año2015, concretamente al 25 de septiembre de 2015, estamos en la Asamblea General de las Naciones Unidas que adopta la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
Los acuerdos fueron firmados por 193 países y se incluye 17 Objetivos y 169 metas y 232 indicadores. Presenta una visión ambiciosa del desarrollo sostenible e integra sus dimensiones económica, social y ambiental. Dicha agenda estará vigente para 15 años hasta 2030, ya llevamos 6 años de agenda.
La finalidad de los ODS es garantizar una vida sostenible, pacífica, próspera y justa en la tierra para todos, ahora y en el futuro ( toma de nuevo el concepto de desarrollo sostenible) y abordan desafíos mundiales cruciales para la supervivencia de la humanidad; fijan los limites ambientales, que ya había marcado el informe Brundtland y los umbrales críticos para el uso de recursos naturales; y reconocen que la erradicación de la pobreza debe ir a la par de estrategias que fomenten el desarrollo económico.
También hace referencia a una serie de necesidades sociales, que incluyen educación, salud, protección social y oportunidades laborales, y a la vez el cambio climático y la protección del medio ambiente.
Comparto de manera sucinta, pues profundizaremos en cada uno de ellos en otros artículos, los 17 objetivos y su meta principal
Objetivo 1 Fin de la pobreza:
Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo
Obetivo 2 Hambre cero:
Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible
Objetivo 3 Salud y bienestar
Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades
Objetivo 4 Educación de calidad
Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos
Objetivo 5 Igualdad de género
Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas
Objetivo 6 Agua limpia y saneamiento
Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos
Objetivo 7 Energía asequible y no contaminante
Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos
Objetivo 8 Trabajo decente y crecimiento económico
Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
Objetivo 9 Industria, innovación e infraestructura
Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
Objetivo 10 Reducción de las desigualdades
Reducir la desigualdad en y entre los países
Objetivo 11 Ciudades y comunidades sostenibles
Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
Objetivo 12 Producción y consumo responsables
Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
Objetivo 13 Acción por el clima
Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
Objetivo 14 Vida submarina
Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible
Objetivo 15 Vida de ecosistemas terrestres
Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad
Objetivo 16 Paz, justicia e instituciones sólidas
Promover sociedades, justas, pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, proporcionar a todas las personas acceso a la justicia y desarrollar instituciones eficaces, responsables e inclusivas en todos los niveles
Objetivo 17 Alianzas para lograr objetivos
Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible